thumb 11 de abril de 2022

5 tips para evitar la reventa de entradas de tu evento

La compra masiva de entradas para la reventa es algo que ocurre en algunos festivales y afecta directamente a artistas e industria musical. Ahora que empieza la temporada alta de festivales y grandes eventos musicales, muchos se quieren aprovechar y utilizan la reventa de entradas para su propio beneficio. Y esto va más allá de la reventa de entradas, ya que puede haber grandes estafas al vender falsificaciones. Esto implica más riesgos de lo que se piensa. Muchos de los fans que han adquirido la entrada de un evento mediante reventa han sido estafados.

Las propias organizaciones también se han visto perjudicados por la reventa de entradas, ya que el dinero de estas entradas va directo a quien las vende desde fuera y no a la organización del evento musical o festival. Supone pérdidas de mucho dinero y un bajón de moral por la poca sensibilización de quien lo hace. Este tipo de actos provoca la subida de precios y la dificultad a muchos fans de asistir.

Puede que exterminar definitivamente la reventa de entradas sea un acto difícil o casi imposible, pero con algunas actitudes se puede ayudar a reducirlo lo máximo posible y que el impacto no sea tan crítico. Desde ENTERTICKET queremos ayudar con unos consejos para evitar la reventa de entradas.

 

5 tips para evitar la reventa de entradas de tu evento

 

Confianza con tu ticketera

Establece una relación de confianza con tu ticketera e informa sobre que uno de tus principales objetivos es evitar las reventas y mercados secundarios. Tienen que asegurarse de no facilitar la reventa de las entradas con un precio superior al que se establece en la ticketera. Este punto debe ser esencial y clave, además de asegurarse de que se cumple. Hay que tener especial cuidado para que no acaben tus entradas en reventas o puntos de venta no oficiales.

    

Entradas nominales o nominativas

Otro de los aspectos que puede ayudar a evitar la reventa de entradas es que se obligue a poner los datos personales como nombre o dirección postal. A esto se les llama entradas nominales o nominativas. Aunque puede que a los fans les de un poco de pereza poner todos sus datos, es una de las medidas más efectivas para evitar la reventa.

Las entradas nominales están especialmente personalizadas y unen la identidad del usuario que realiza la compra con ella, lo que hace un poco más complicada su reventa. Por eso, es el uno de los más utilizados y mejores mecanismos para evitar las estafas.

     

Límites de compra por entrada

Otra de las actuaciones que pueden ayudar a evitar estas estafas y reventas es establecer límites de compra en las entradas.

Pide a tu ticketera de confianza que limite la compra de entradas por cada persona y que quede claro en los Términos y Condiciones. Este tipo de estrategia puede funcionar para la compra masiva de entradas que luego se revende a un precio mucho más alto y que genera un beneficio para el bolsillo de quien lo hace.

Es una práctica bastante utilizada para prevenir prácticas injustas y reventas. Se puede llegar a limitar la compra de entradas por persona, por tarjeta de crédito o hasta por hogar.

  

Métodos sin papel

La tecnología es una parte aliada para evitar estas reventas. Un método bastante utilizado hoy en día son entradas electrónicas directamente al móvil con un QR o pulseras inteligentes.

Mediante este tipo de dispositivos y servicios se puede evitar que la gente se cuele, duplique o intente falsificar la entrada, al ser un sistema que está asociado a una única persona y totalmente exclusiva e intransferible.

      

Educa a tu público

Aunque pueda que sea el más complicado de todos, afianzar a la gente y conseguir que conozcan los riesgos de estas reventas es una buena opción para prevenirlo.

Anuncia mediante mailings o en Redes Sociales las preventas o las ventas de entradas, con enlaces e información detallada de como hacerlo e indicando los precios reales de la venta.

Pero sobre todo advierte del peligro de las compras de entradas de reventa o de comprar en sitios no autorizados. Establecerás una relación de confianza y afianzará la compra en los sitios indicados legalmente para ello.