Desde hace unos años atrás ha llegado un nuevo estilo de comunicación a nuestras vidas: el podcast. El podcast es un formato, parte de la comunicación, pero que cambia por completo lo que conocíamos como radio. Se trata de una nueva forma cómoda y práctica de escuchar y ver información. Además, está adquiriendo popularidad entre los más jóvenes, que prefieren elegir dónde, cuándo y cómo recibir la información. Ahí entra una de las claves del podcast, que te permite escucharlo cuando a ti te apetezca y desde la plataforma que te apetezca, incluso no solo oírlo sino, también, verlo. Es una ventaja que tiene el podcast frente a la radio, ya que puedes escucharlo cuando quieras y te permite ver quienes hablan y el ambiente en el estudio.
Cada vez hay más podcasts, de diferentes temas, estilos y características. Muchas más personas se apuntan a crear y disfrutar de este nuevo medio de comunicación. Pero ¿cuál es la relación entre un podcast y un festival? Pues que puedes aprovechar su éxito y ganar visibilidad creando el podcast de tu festival. Y en el blog de hoy te vamos a explicar por qué tu festival debería tener su propio podcast.
Al tratarse de un formato versátil que llama y atrae a personas de diferentes edades, puede ayudar a alcanzar a un mayor público y crear una comunidad mucho más cercana y apegada al festival. Al igual que en su momento las redes sociales se aprovecharon por su alcance, ahora mismo hay que hacer igual con los podcasts. Aprovechar el boom de este formato y su crecimiento puede ser una gran idea para un evento musical de tal dimensión, ya que permite mucha creatividad y un mayor alcance. Y ¿para qué serviría el podcast en un festival?
Uno de los momentos más emocionantes de un festival es saber los artistas que acuden, por tanto, hay que aprovechar esta baza para conseguir un mayor público. A la hora de crear un podcast para tu festival, puede servirte para dar las confirmaciones de una manera mucho más innovadora y divertida. Aunque no dejen de utilizarse las redes sociales, el podcast puede ser una idea mucho más creativa y cercana.
Además, esto te permite alcanzar un público mayor: desde gente que no tiene redes sociales hasta personas de más edad que frecuentan los podcasts. Por ejemplo, como idea, que sean los propios artistas que indiquen que vayan al festival mediante una conexión en directo.
Relacionado con el ejemplo de las confirmaciones, a raíz de anunciar los artistas que acudirán al festival, puedes crear nuevo contenido. Uno de los formatos periodísticos preferidos por los jóvenes son las entrevistas, ya que puedes descubrir cosas nuevas de tus artistas favoritos. Por tanto, aumentará en gran medida el público objetivo al ofrecer contenido de sus artistas favoritos. Y no solo una foto, sino una conversación mucho más cercana, como pasa en los podcasts.
Otro aspecto en el que influiría especialmente positivo el podcast sería en los sorteos. Los sorteos en directo pueden llegar a un público más activo. Al final, en redes sociales, se hacen muchos sorteos a diario como publicación, con fórmulas repetitivas y que ya todo el mundo conoce. El podcast puede ser innovador en los sorteos, ya que le puedes pedir a los usuarios pruebas más divertidas y en directo. Además de alcanzar a más público, puedes crear marca y una comunidad que quiera participar en tus sorteos además de acudir a los festivales.
Gracias al podcast puedes crear una comunidad más amplia de seguidores, que querrán acudir a tu festival. Pero, no hay que centrarse solo en lo corporativo o en lo que te vaya a conseguir más ventas, sino que puedes aprovechar el podcast para crear una familia de fans festivaleros que quiera seguir escuchándolo. Algunos ejemplos:
¿Quiéres recibir más información profesional sobre la industria de la música? Énvianos un correo a comunicacion@enterticket.com y te enviaremos nuestra newsletter.